
Y no creo que esté mal ir en
contra de procederes erróneos, pero pienso que se volvió una moda, un sinónimo
de status apoyar posiciones actuales, que al tiempo se olvidan. Pasó con los
campesinos que tan injustamente han sido tratados hace más de 70 años. Pasó con
los almacenes Starbucks en Colombia, con el gran colombiano y con muchas cosas
seguirá pasando. En Colombia es normal apoyar vehementemente una acción
popular y olvidarla con los días. Pasó con la destitución de Petro y con la marcha
que Uribe organizó en contra de las Farc.
Hoy nadie recuerda el proceder
del ESMAD en todo el país en contra de los campesinos, cómo los violentaron
hasta dentro de sus casas. Nadie se acuerda de la militarización de varios
barrios en Bogotá, de los disparos indiscriminados de balas de caucho y de
plomo. Todos tienen archivadas sus ruanas. ¿Dónde están los que se tomaron
fotos en la Plaza de Bolívar la noche de las antorchas?. Yo les digo dónde
están. Están actualizando sus estados, vitoreando en twitter y facebook que el
crimen de ese perrito no puede quedar impune. Sentados en McDonald's
compartiendo publicaciones de no más
violencia contra las mujeres ó la
historia del perro que viven en la saliente de una casa. Eso los muestra
ante el mundo como personas preocupadas, que se interesan por el bienestar de
la humanidad. En ésta semana todos publicaban el video de una mujer que día a
día se tomó una foto, durante un año, y
se veían los puños que el marido le metió día de por medio. Todos con palabras
de aliento compartían el video, pidiendo justicia. Otros hace unas semanas se
descocían indignados por las fotos de los guerrilleros en un yate. Todos
quieren arreglar al país y al mundo desde twitter.
A mi twitter me chupa las dos
guevas. Ahí todos son Gandhi, todos son campesinos, todos sabían desde el
año 2003 que el TLC iba a ser la estocada final para el agro en el país. Lo que
se impone ahora son los apoyos electrónicos, ver quién es más patriota, quien
fue el que se indignó más por el gran colombiano. Quién publica más videos en
contra de la violencia contra las mujeres. ¿ es que a los hombres no los matan
también? ¿Ésas muertes no cuentan?. Por facebook cualquiera es revolucionario,
cualquiera putea a los policías, cualquiera dice que el sistema de basuras en
Bogotá es el peor del mundo.
Y mientras muchos de ustedes leen
esto, actualizan sus estados ó retuitean
la indignación por las declaraciones de Andrés Jaramillo, los campesinos siguen
muriendo de hambre, siguen comprando lo que ellos cultivan, los vehículos de
tracción animal siguen recorriendo las calles de las ciudades colombianas. No
estoy pidiendo que todos se vuelquen a las calles a cambiar con sus propias
manos ésta realidad, digo que dejen de convertir estos fenómenos en modas de
redes sociales. Dejen de aparentar que les preocupa la situación del campo colombiano,
si siguen haciendo mercado en Carulla y si siguen almorzando en Burguer King. Qué
les importa a ustedes la adopción de animales, si siguen comprando cachorros de
un millón de pesos. A la mierda su hipocresía, sus ganas de figurar en facebook
como los más preocupados por el bienestar de todos. Quiero verlos con un azadón
arando el campo, quiero verlos a la madrugada luchando contra las heladas en
los cultivos de papa. Quiero verlos adoptando animales en vez de comprarlos.
Quiero verlos en Corabastos haciendo mercado, y no en Olímpica.
Los campesinos no necesitan el
apoyo electrónico de los estudiantes de comunicación social de la Javeriana. Ni
el 5% de los campesinos deben tener facebook. Dejen ya las apariencias, a
ustedes no les interesa la situación de los demás, solo les importa que los
vean como los más activistas. Dedíquense a ir al Stereo Picnic y a rumbear en
la 93.
No hay comentarios:
Publicar un comentario